Como escalones dices, Te voy a contar la ciudad, dices. Estuvimos en el color de su agua. Sí, claro! Como si eso fuese posible. Ni las mandíbulas de las flores. Ni los amaneces parados. Ni el stop del tiempo. Suprimamos el ni y todo lo demás será en negación. Vértigo de la inocencia. Puertas del tiempo. Llaman los agujeros negros como calladas fieras. Búfalos de las praderas del espacio. Nos miran derrumbándose.
Y me puse en las palabras de tus oídos. Es la lengua materna una lengua extranjera. En su desarticulada prosa. Precisa en sus juegos de tus manos. En el ritmo de los dedos. Sonidos mezclados con olor y movimiento. Joven cita de la sensual soledad. Refugio del óxido. Caía la decadencia de la noche exhausta y obscena. Sin despertar al sublime lenguaje. Eterna espera del brillo.
Y cuando se pone a todo gas el agua. Animales beben. Cierran los ojos, beben. Alisan con su lengua los pelos. Alisan su lengua. Afilan sus carnívoros dientes. Afilan sus herbívoros dientes. Excelente lógica formal. Basta y ! Demasiados pelos y señales. Mutis! Silencio para el vivo entendimiento. Sacudido. Elipsis. Sacuden a la razón prisionera. Noqueo sobre el ring de la lógica, maravillosa para la tecnología y la ciencia. En pie lo nebuloso, el despiste, la falsa incoherencia. Con el lógico riesgo de ser tomado por... De ser pensado a mal. A mal vivir entre falsas aguas. Codificando en lo no compartido. Pues el bendito disfrute de compartir debe ser éticamente pactado.
A mar cerrado no le mires el horizonte. Hasta que Dios puso orden en el lenguaje y en la palabra. Acto seguido se desbarató. Aquí el ejemplo. Ejemplo del lenguaje del caos. Del lenguaje del caos anterior al divino acto. O al menos su deriva de restos proyectados. Que hay que poner al leer en su posible orden. El orden que a cada cual le ha llegado como único posible orden del entendimiento subjetivo y exclusivamente personal. Proyectado luego, como fiel palimpsesto, sobre el orden de la vida de las cosas.
Apiladas las dudas. Bajo las altas cornisas. Bajo el calor caído. Pájaros ficticios. De la apariencia de la mañana. Ojos preparados. Serio espectro. De un desesperado libro cuyas paredes de lisible aire desarrollan compuesta ficción. De cuyos crímenes salpican la sangre a sus paredes de papel. De cuyas pistas falsas y de ficción a la vez verdaderas se enredan las resistentes fibras unas con todas como sutil seda. Cuya transparencia oculta...
Un fraude de la física de la carne como error. Ha perdido el objeto dentro del espejo. Ya no se ve proyectado como imagen en el próximo futuro. Retorna pues a la vacuidad de la palabra. Se va vaciando cada palabra al ritmo de pasos cronológicos. Cada paso, una desposesión. Bajo las patas de la letra. Cae triturado cada significado entre los puntos marcados por las peludas pezuñas de las largas patas de cada letra. Una tras otra en un caminar de letra.
Écriture en miroir. Palimpseste sur peinture. SubIrrealismo en espejo. Intratextualidad aleatoria.
Y el sexo del amor. No tiene pies; solo cama. Como el frío se reproduce. Como la sola soledad, huraña, misántropa, a sí mismo forastero, arisco, huidizo, retraído, arisco, esquivo, hosco, insociable, hirsuto, desabrido, despegado, furo misántropo. De ventana, soledad. Desafinado y solo. De la evidencia, escalera solar; tomaba solo el sol bajo el estrecho hueco de la escalera; claraboya sucia de excrementos de pájaros. Horas allí dobladas rodillas allí pasaba. Miraba la luz. Bajaba la vista. Sus labios rumiaban. Indefinidas palabras no expuestas entre los finos labios de los diccionarios. Cortantes hojas de labios con finas agudas láminas reforzadas de papel. Blanca evidencia por la claraboya entraba vociferando sus definidas certezas: «Haz esto. Di esto o aquello, u esto otro; pero nunca digas, porque no se dice, porque lo digo yo.» Yoyo solo debe repetir para ser comprendido gracias a la iterativa repetición de la comunicación con suficiente gracias para que no lo parezca a los fabulosos oídos de los avisados.
Écriture en miroir. Palimpseste sur peinture. SubIrrealismo en espejo. Intratextualidad aleatoria.
Poniendo los primeros indicios el otro los completa. De la oscuridad la casa. En su oscuridad miraba cada elemento del texto como se observa cada pincelada de un cuadro. Añade al espacio del cuadro dimensiones temporales y tendremos texto. Se hace la música de la lectura baile. Comiendo tiempo. Comiendo tiempo al tiempo. Su caníbal. Como rito de su lectura. Me cubre las sílabas. Ojos congelados. Dice del texto escondida vida. Cubierta cara. Intention disfrazada. Me deja en el sentido perdido. Sin cara me niego. Me suma ignorancia. A mí, a la letra. Juntos somos. Discordante unidad.
Autobiographies. Écriture en miroir. Palimpseste sur peinture. SubIrrealismo en espejo. Intratextualidad aleatoria.
Cambio el anacoluto o solecismo. Como falsa construcción de la frase a fin de pasar su efecto al narrador cuyo uso refleja y al lector perturbando su somnolienta lectura. Los tres simultáneamente inconsistentes en su repentino existir que nadie ha reclamado, quedando como simple figura entre otros tantos objetos imágenes. Cuando la imagen es : Vva la está tu a un en tu t y estás, sus trazos se cubismo en diferentes perspectivas ópticas. Cuando de corrido, sin aviso, Tendremos que vivir a la Dulce alegría, nos golpea en la gramática la dulce sorpresa. Fainéant! Salid de la torpeza pues ya despierta está la noche. Muerta la vida. Que nunca se acaba. En la larga frustración del destierro. Quiere ocupar sitio de rostro. Que mira; creo.
Autobiographies. Écriture en miroir. Palimpseste sur peinture. SubIrrealismo en espejo. Intratextualidad aleatoria.
Una sobre la caída de las palabras. Sálvense las que puedan si se sostienen. Sálvense quien pueda sin ahogarse en un vaso de agua. Y hacer del vaso océano en la angustia de las naufragas palabras. Mientras su amplio ombligo se tomaba como el centro del huracán del agua. Dibujan las palabras con su ombligo planos de castillos en el removido mar. Puesto que prevenidas por ellas mismas están prevenidas sobre su extracción del original enjambre para reunirse con el conjunto de las otras y encerrarse en la jaula del común sentido, las vigas de cuyos ojos hacen pajar con tallos sueltos, creyendo formar fértil campo grano por grano para triturarlos diente por diente.
Écriture en miroir. Palimpseste sur peinture. SubIrrealismo en espejo. Intratextualidad aleatoria.
Conjugation of the equivocal “verb”
viernes, mayo 06, 2022Conjugation of the equivocal “verb” : No results were found except those invented by the infants. For example: Don't “make a mistake”; which means: Don't provoke me wrong; how different it is to make no mistake with a certain intention of deception. Produce misunderstandings in the opposite sense of univocal. In which this last case univocal or univocal as an adjective or masculine and feminine name means that it always has the same meaning or the same interpretation. And as an adjective: Associates each element of a set with one and only one of the elements of another set. So when in French the visible tail of the wolf is said in English that the devil must be back? Or am I “wrong”? ─You are “misguided”. We are “misguided” by reality with its misunderstandings.
Write en miroir. Palimpseste sur painting. Mirror Sub-Irrealism. Random intratextuality.